mailru-domain: epbueQAleOODi3fx

Mudarse de un país a otro no es solo un cambio de dirección, es una muerte simbólica. Algo dentro de ti se rompe, se deshace, se queda atrás. No es solo dejar un hogar, es soltar una identidad, una forma de vida, una historia que parecía tuya y, de repente, ya no lo es. 

El desapego nunca es fácil. Nos aferramos a lo que conocemos, a lo que nos da seguridad, a lo que creemos que nos define. Pero cuando cruzas fronteras, algo inevitable sucede: partes de ti se quedan en el camino, otras se transforman y algunas nuevas nacen sin que te des cuenta. Como los pulpos que regeneran sus extremidades, algunas partes de ti desaparecen, otras se alargan, otras emergen de la nada.

El duelo por lo que dejamos atrás rara vez se presenta de inmediato. A veces se esconde en los pequeños detalles: en el sabor de una comida que ya no sabe igual, en la ausencia de un olor familiar en el aire, en la sensación de no pertenecer a ningún lugar. Otras veces llega como una ola de emociones inesperadas, una nostalgia profunda por lo que ya no es. 

Pero, como en toda muerte, también hay un renacimiento. Con el tiempo, aprendes a habitar lo nuevo, a soltar el pasado sin olvidar quién eres. Descubres que la verdadera casa nunca fue un lugar, sino algo dentro de ti. La sensación de hogar siempre es interna, nunca fue una casa física. Y el desapego, aunque duela, también te libera. 

Porque al final, mudarse de un país a otro es morir para volver a nacer, una y otra vez.

Saraha

Blog

Mudarse: Morir y Volver a Nacer

Deseos

Este blog reflexiona sobre la experiencia de pedir deseos y la frustración de no verlos cumplirse. Compartiendo cómo,...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

La ruptura que lo cambió todo

Este blog narra una experiencia personal profunda sobre una ruptura que transformó completamente la vida de Saraha....
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

La vulnerabilidad como guía en mi camino.

Este blog comparte una reflexión profunda sobre el poder transformador de la vulnerabilidad. Saraha narra cómo, tras...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

Vipassana: el viaje hacia adentro

Este blog reflexiona sobre la experiencia transformadora de participar en un retiro de Vipassana, una meditación...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

El Silencio que despierta

El blog refleja una profunda conexión con la quietud y la contemplación en el marco de un retiro espiritual. Saraha...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

La Risa: ¿Cómo, de dónde y por qué?

Este blog reflexiona sobre cómo, a través de la meditación Vipassana, Saraha descubrió que la risa auténtica surge...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

Fluir

Este blog relata la experiencia de Saraha al liberarse del control, la exigencia y el perfeccionismo que dominaron...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

El Viaje que Realmente Importa

Este blog narra la experiencia de Saraha al mudarse a otro país buscando una nueva vida y la felicidad, solo para...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

Kilos más o kilos menos: Más allá del peso está la conexión contigo mismo

Este blog reflexiona sobre la relación de Saraha con su cuerpo, marcada por años de inseguridad y lucha contra...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

Para quienes sueñan con viajar solos, pero no se atreven…

Este blog habla sobre la experiencia transformadora de viajar solo, un acto que muchos temen, pero que tiene un poder...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

La magia de la risa y el reencuentro con mi chispa interior

Este blog reflexiona sobre cómo la risa, que de niña fue una forma natural de conectar con el mundo, se perdió con...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

Bolivia: Un país donde crecí y encontré una parte de mí misma

Este blog refleja el profundo impacto que vivir en Bolivia tuvo en Saraha, quien describe la experiencia como...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

Los pasillos del aeropuerto y el viaje hacia el interior

El aeropuerto, con sus pasillos interminables, simboliza más que un simple lugar de tránsito; es el umbral hacia...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

Poner límites claros es una EXTENSIÓN NATURAL de tu amor propio

Poner límites es un acto de amor propio y cuidado personal. No se trata de ser egoísta, sino de proteger nuestro...
Mudarse: Morir y Volver a Nacer

AgradecerTE

Si pudiera escribir una carta a mi yo de diferentes edades, le recordaría disfrutar de la vida, confiar en sí misma...